martes, 26 de abril de 2016

                                                SÍMBOLOS PATRIOS DEL ESTADO MÉRIDA

                                           Bandera de Mérida.


Claramente se puede apreciar en este símbolo patrio que la cordillera andina y su condición de alto agricultor es lo que predomina en el sentimiento del merideño. Este habitante de Venezuela se siente extremadamente orgulloso de su tierra y por ende, la distribución de la bandera regional se concentra en expresar un valor por la cordillera andina que adorna al estado Mérida. 

Está compuesta por tres triángulos, los cuales logran la forma de montaña con el blanco del centro representando así la cordillera andina que se extiende en gran parte del estado y es aquí donde se atribuyen las nevadas más espectaculares de Venezuela hasta la actualidad. El triángulo de la izquierda, de menor dimensión y orientado de manera invertida respecto al del centro con la intención de encajar simétricamente en el rectángulo que es la bandera es de color verde, dispuesto de ese color para denotar el poderío agricultor de la montaña. El triángulo azul, completamente puesto al de color verde se dice que es para rememorar al cielo que baña la montaña cada mañana, por ser claro. Sin embargo otros historiadores convencen a muchos diciéndoles que el color azul de la bandera se debe a que en el estado Mérida está inserta una pequeña porción del Lago de Maracaibo y que es en honor a esa providencia que se coloca el color azul en la bandera, de hecho en la explicación del escudo lo vamos a comprobar.

 Por último, la estrella roja representa el hecho de que Mérida fue una de las primeras provincias de Venezuela.

                                             Himno de Mérida.

El campo de este escudo se divide en tres cuarteles lineales. El superior, de fondo amarillo posee un juego de armas compuesto de espadas cruzadas, un cañón y un mástil con sus velas sin izar, fechas y un gorro frigio como muestra de agradecimiento a los luchadores que vencieron a Lope de Aguirre “El Tirano” en suelo merideño, este es considerado como uno de los colonizadores más violentos y sangrientos de la época de conquista española. 

También se conmemoran las batallas contra los piratas en el puerto de Gibraltar. La rebelión de Los Comuneros del año 1781 y la Batalla de Niquitao ganada por Ribas Dávila y su ejército de Merideños en 1813 es también homenajeada solo en este cuartel.

EL HIMNO

Letra: Antonio Febres Cordero
Música: Gil Antonio Gil
CORO
Con orgullo lancemos al viento
la canción de la tierra natal
de confín a confín que resuene
de la Sierra la marcha triunfal
I
Del preciado laurel se corona
como madre de sabios varones
y figura su timbre guerrero
esculpidos en sus patrios blasones
II
Porque fue de las siete Provincias
que ganaron la heráldica estrella
y por eso muy alto en los Fastos
cual sus níveas montañas descuellan.
III
Donde se alzan los montes andinos
Coronados de fúlgido hielo
Donde duermen clavadas las águilas
De los los indicos mitos del suelo
IV
De allí salen los bravos hidalgos
Con la rica y gentil armadura
A luchar del terrible pirata
Que doquiera sembrar a pavura
V
De allí salen los tiernos donceles
que se cubren de honor en la Hazaña
El varón que realiza prodigios
Al batir las legiones de España
VI
Y el que lega la bala a su esposa
En señal de una dicha postrera
Al caer inspirante y sublime
Victoreando la santa bandera.
VII
Con sus clásicos glorias La Sierra
En sus patrios anales fulgura
Como el limpio cristal de su nieve
Cetellante y grandiosa en la altura.
VIII
¿Qué alabanza al honor de sus hijos
Que alabanza más grande en la tierra
Ser cantado del héroe que guía
Con su espada de fuego la guerra.
IX
Recordemos que el mismo Bolívar
Con grandiosas palabras nos llama
Cuando dicta las partes del triunfo
En sus únicos versos exclama.
X
Y tú padre que exhalas suspiros
Al perder el objeto más tierno
Interrumpe tu llanto y recuerda
Que el amor a la patria es primero.
XI
Compatriotas juremos unidos
Odio santo a la lucha de hermanos
Tras el siglo que en libres naciones
Convirtio los dominios hispanos.
XII
Ya no más la doméstica guerra
Que desdichas muy hondas nos trajo
Y a la patria rindamos el culto
De la santa virtud del trabajo.

martes, 12 de abril de 2016

En esta ciudad universitaria al oeste de Venezuela, se puede relajar en un parque que rinde homenaje a Beethoven, probar helados de más de 800 sabores en una tienda con record Güines y ascender a las cercanas montañas de los Andes de nieve perpetua en el teleférico más largo y alto del mundo. El casco histórico, cuyo centro se encuentra en la Plaza Bolívar, dispone de una impresionante iglesia inspirada en la Catedral de Toledo, en España. Existen empresas de aventura que ofrecen parapente, mountain bike, y excursiones a pié por las afueras de la ciudad.

martes, 5 de abril de 2016

     Fundada en 1558, Santiago de los Caballeros de Mérida es en la actualidad una hermosa ciudad rodeada de imponentes montañas, con un centro colonial de singular belleza, vistosos parques de gran verdor y lo más resaltante, su gente de trato cordial, amable y hospitalario, que bien le hacen honor a su nombre.
                           
     El centro de la ciudad está rodeado por edificios coloniales de los cuales resaltan el Palacio Arzobispal, el Palacio de Gobierno, la sede de la Universidad de los Andes y la Catedral, definitivamente una de las más hermosas que hay en Venezuela.


     Mérida es una ciudad estudiantil, contando con una de las universidades de mayor tradición del país y la segunda en antigüedad. La Universidad de los Andes, mejor conocida como la ULA, ha sido el alma mater de célebres personajes tanto de la región como de la vida nacional. La ciudad posee una diversidad de hermosas plazas, entre las que destacan, la Plaza Bolívar, que cuenta con el busto más antiguo del Libertador en el país y la Plaza Beethoven, en honor al gran compositor alemán.


     El mercado principal de Mérida Uno de los lugares de visita obligada en Mérida, es el mercado municipal. En sus tres pisos, se consiguen una variedad de productos de artesanía de la zona y de otras zonas del país, así como souvenirs, ropa, dulces y otras comidas.


     La heladería Coromoto Una de las curiosidades de Mérida, es la Heladería Coromoto, conocida por tener más de 600 variedades de Helado. Se pueden conseguir los helados más increíbles: Pabellón Críollo, cerveza, plátano, guacuco, o los más tradicionales y clásicos. La heladería Coromoto figura en el libro de record Guiness, por tener el record mundial en variedad de helados.

                  

     Uno de los platos más representativos de los Andes venezolanos es sin duda La Pisca Andina. En toda la región andina se acostumbra a tomar esta sopa como parte del desayuno. Se compone de papas, leche, queso y se aromatiza con cilantro. No es extraño que se acostumbre a tomarla con frecuencia: el andino es amante incondicional de las sopas, ya que la zona andina es fría y como abundan las siembras de papas, la pisca es una dama conocida y respetada. El andino es madrugador, pero no como el llanero que antes del amanecer salta de su chinchorro, el andino espera que la luz del sol le señale el camino, es silencioso, noble y trabajador, la montaña lo resguarda, el frío deja sus mejillas tostadas y su mirada profunda admirar cada día la maravilla de los páramos que conforman la cordillera de los andes... Antes de comenzar la jornada, la pisca andina, trae calor al cuerpo, se acompaña de arepas de harina de trigo, el maravilloso queso ahumado y algunos le dan un toque picante, como la mayoría de nuestros platos típicos, cada familia le aporta un toque personal, que varia la sazón de la pisca.




     El curruchete es un dulce típico de las zonas andinas venezolanas, se prepara a base de papelón, queso y especies y se acostumbra a comer en víspera de la primera nevada del año, que según las tradiciones coincide con el día de San Juan (24 de Junio), esta dulcísima preparación es transferida de generación a generación en los páramos andinos, y proviene de los ancestrales indios que habitaban las frías montañas de esta cordillera. No es extraño que se acostumbre a comer curruchete ó currunchete, como se le puede llamar, en estas zonas y sobre todo en el mes de junio, ya que es el mes donde comienzan las lluvias a acrecentarse y con ellas las nevadas y el curruchete es rico en calorías y su dulzura aligera el frío.    

      Mérida - ciudad de la Feria del Sol Los merideños son amantes de la fiesta brava, durante las fiestas de la ciudad, mejor conocidas como la Feria del Sol, que se celebra en carnaval, se llevan a cabo innumerables corridas con los mejores toreros tanto del país como importantes figuras internacionales.


  Los Chorros de Milla Entre los diversos parques con que cuenta la ciudad, el de los Chorros de Milla es uno de los más famosos y más interesantes, con hermosas cascadas, una rica vegetación, lagos y un pequeño zoológico, donde los visitantes pueden distraerse en familia con sus diversas atracciones.




      Atracciones de Mérida Mérida cuenta con múltiples atracciones para todas las edades. Muchas de ellas requieren de 4 o 5 horas y deben ser planificadas por adelantado. Esto hace que se puede requerir hasta una semana completa en Mérida para poder disfrutar de la ciudad al máximo. A continuación algunas de las atracciones más importantes Mérida cuenta entre sus atracciones con el teleférico más alto del mundo que lo lleva hasta el pico Espejo a 4765 metros, solo algunos metros por debajo del Mont Blanc, el punto más alto de los Alpes.


  
     Los Aleros es el primer parque temático que tuvo la ciudad. Es un pueblo típico andino, en donde el visitante puede ver como era la vida anteriormente en los pueblos andinos. La organización es impecable y es un lugar que se disfruta mucho al poder estar involucrado en las distintas actividades que se llevan a cabo.

     Después del éxito de los dos otros parques temáticos, su creador, Alexis Montilla, volvió a repetir un gran éxito con la historia de los medios de comunicación en Venezuela. Es un lugar donde se tiene la oportunidad de ser el protagonista. Está ubicado a 40 minutos de la ciudad de Mérida, en la población de Chiguará.





     Mérida un centro turístico por excelencia La ciudad de Mérida es uno de los principales centros turísticos del país, contando con una infraestructura adecuada para tal fin, con hoteles, posadas, museos, iglesias, fiestas y sobre todo, con la gente con toda la disposición de hacer que el turista pase unos días muy agradables.